top of page
4 productos.JPG

¿QUE ES LA PLATA COLOIDAL?

Antes de definir el concepto de Plata Coloidal, definiremos otros términos.

¿QUE ES  UN COLOIDE?

                                

 

El término Coloide  se emplea para nombrar a aquella sustancia que, al encontrarse en un líquido, se dispersa poco a poco, por lo tanto, PLATA COLOIDAL, es plata, disuelta en algún líquido. La Plata, se disuelve mediante el proceso de ELECTROLISIS.

 

¿ QUE ES ELECTROLISIS ?.

 

Es un  proceso  químico por medio del cual,  una sustancia o un cuerpo inmersos en una disolución se descomponen por la acción de la una corriente eléctrica continua.

 

La PLATA COLOIDAL, es AGUA BIDESTILADA, que contiene pequeñas partículas de plata.

Para lograr nuestra AGUA DE PLATA COLOIDAL, nos basamos en nuestra experiencia,  en el tratamiento de Agua Purificada. En base a lo anterior, utilizamos solo Agua Bi Destilada, esto es básicamente agua extremadamente limpia, sin otras partículas. Por otro lado, utilizamos Plata Pura en un .999%, comprada a proveedores establecidos, esta es la única forma de obtener AGUA DE PLATA COLOIDAL verdadera.

Para la obtención de  Agua de Plata Coloidal, se deben observar varios aspectos, destacándose entre ellos:

 

  • Utilizar Agua Bidestilada.

  • Utilizar correctamente el  proceso de ELECTROLISIS.

  • Utilizar SIEMPRE envases de vidrio oscurecidos, ya que exponer la plata coloidal a la luz solar, disminuye su duración en el envase.

 

ANTES DE COMPRAR AGUA DE PLATA COLOIDAL DEBE DE CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

 

Observe el envase, como se explicó, este debe ser SIEMPRE de vidrio oscurecido. Algunos proveedores utilizan envases de plástico y otros ofrecen el producto en envases de vidrio oscurecido, pero con un “ atomizador”, el que es de plástico.

Por otro lado, existen proveedores de Agua de Plata Coloidal, que utilizan Plata, fundida de otros elemento, tales como cubiertos, monedas, etc. Este hecho, no le asegura que la plata sea un .999% pura.

plata coloidal, el antibacteriano universal

Ninguna bacteria, virus, hongo, levadura o microbio conocidos, puede vivir en un líquido en el que haya una sola partícula de plata. Esta certeza ha llevado a pensar a la propia NASA y los rusos que ocurriría lo mismo con microorganismos nuevos o de origen desconocido (extraterrestres) y por eso utilizan la plata coloidal para el tratamiento, esterilización y reciclaje de las aguas a bordo de sus bases espaciales. La plata, en su estado coloidal, mata 100 veces más bacterias que los antibióticos conocidos.

Estudios realizados muestran que una concentración de plata coloidal de 5 ppm es suficiente para eliminar la mayoría de los patógenos:

 

Staphylococcus aureus:  (Pneumonia, infecciones oculares, infecciones de la piel – furúnculos, impétigo, celulitis, heridas postoperatorias-, síndrome del shock  tóxico, meningitis, intoxicación alimentaria, osteomielitis y muchas otras) se inhibe con una concentración de plata coloidal de 2,5 ppm y muere a 5 ppm. El Staphylococcus aureus se ha vuelto resistente a la mayoría de los antibióticos.

 

Shigella boydii (dolor abdominal severo y diarrea con sangre): se inhibe con una concentración de plata coloidal de 1,25 ppm y muere a 2,5 ppm.

 

Salmonella arizona (intoxicación alimentaria, etc.): se inhibe con una concentración de plata coloidal de 2,5 ppm y muere a 5 ppm.

Salmonella typhimurium (intoxicación alimentaria y fiebre entérica): se inhibe con una concentración de plata coloidal de 2,5 ppm y se mata a 5 ppm.

E. coli: (intoxicación alimentaria, infecciones urinarias, diarrea del viajante, diarrea en niños, infecciones respiratorias y heridas infectadas) se inhibe y muere a 2.5 ppm.

Haemophilus influenzae :(Otitis media -infección de oídos, pneumonia, meningitis, sinusitis, infecciones de garganta, artritis supurativa en niños) se inhibe y muere a 1,25 ppm.

 

Enterobacter aerogenes: (heridas infectadas, infecciones urinarias, bacteremia y meningitis) se inhibe y muere a 2,5 ppm.

 

Enterobacter cloacae: (causa enfermedades similares a E. aerogenes) se inhibe y muere a 5 ppm.

 

Klebsiella pneumoniae: (infecciones del aparato respiratorio, infecciones adquiridas en los hospitales, infecciones de las vías urinarias, heridas infectadas y bacteremia) se inhibe y muere a 2,5 ppm.

 

Klebsiella oxytoca: (similar a las infecciones causadas por K. pneumoniae) se inhibe y muere a 2,5 ppm.

 

Pseudomonas aeruginosa: (infecciones de heridas y quemaduras, queratitis, pneumonia, meningitis, infecciones adquiridas en hospital, infecciones urinarias, etc.) se inhibe con una concentración de plata coloidal de 2,5 ppm y muere a 5 ppm.

 

Streptococcus pneumoniae: (pneumonia, meningitis, sinusitis, otitis media -infección en los oídos) se inhibe con una concentración de plata coloidal de 2,5 ppm y muere a 5 ppm.

 

Streptococcus pyogenes: (infecciones de la piel, impetigo, laringitis, impetigo, fiebre escarlata, etc.) se inhibe y muere a 1,25 ppm.

 

Streptococcus faecalis: (infecciones urinarias, endocarditis, heridas infectadas, etc.) se inhibe con una concentración de plata coloidal de 2,5 ppm y muere a 5 ppm.

 

Streptococcus mutans: (una de principales causantes de placa dental y caries) se inhibe y muere a 5 ppm.

 

Streptococcus gordonii:(caries, endocarditis infecciosa -inflamación del corazón) se inhibe y muere a 5 ppm.

 

dosificacion

La dosis a tomar varía según las necesidades de cada individuo y la concentración del remedio. Si pensamos en una plata coloidal a 5 ppm, la dosis recomendada para mantener la salud es de una cucharadita (5 ml.) diaria.

 

Si lo que se requiere es fortalecer el sistema inmunológico, la dosis sería de dos a tres cucharadas soperas al día.

 

Una botella de 250 ml. alcanzara para seis semanas si se usa como dosis de mantenimiento (una cucharadita diaria).

 

Para los niños menores de siete años, la dosis de mantenimiento consistiría en media cucharadita al día, en tanto que la de tratamiento sería de dos a tres cucharaditas por día.

 

Uso Interno. En caso de infecciones internas, tomar 1 cucharada cada dos o tres horas, continuando con la dosis de mantenimiento en cuanto haya mejoría.

 

Uso Externo. Rociar con atomizador sobre el área afectada las veces que sea necesario hasta que el problema desaparezca.

 

También puede aplicarse una gasa mojada con plata coloidal en:

 

Apósitos o Vendajes con plata.

Una venda o gasa remojada en agua con unas pocas gotas de plata coloidal puede aplicarse mojada en heridas abiertas, para prevenir infecciones. En muchos casos, esta aplicación, además de matar la infección, mitiga el dolor en menos de una hora.

Igualmente, pueden aplicarse vendajes o cojinetes de gasa a quemaduras, llagas o cortadas, con el mismo efecto.

 

En la corriente sanguínea.

Bacterias y otros patógenos mueren al entrar en contacto con las partículas de plata través de su ingestión, no se recomienda en inyecciones.

 

Tratamientos en Padecimientos Específicos

La dosis a tomar y la forma de aplicación varía según las necesidades de la enfermedad, a mayor intensidad, más frecuentes las tomas o aplicaciones de la plata. Asimismo, la evolución de la enfermedad determinara la manera de aplicar la Plata Coloidal.

Se recomienda acompañar el uso externo con la ingestión de una cucharada diaria, para reforzar internamente el sistema inmunológico y el proceso de cicatrización.

 

Hongos y Pie de Atleta

Remojar los pies en una tina pequeña con agua a la que se la han añadido dos cucharaditas de plata coloidal. Rociar sobre los pies y en los zapatos. Complementar con la dosis oral.

 

Quemaduras y Cortes

Uso externo, además del uso oral. Aplicar directamente la plata, mediante aerosol o apósitos. Facilita la cicatrización del área afectada, volviéndola a mojar o cambiándola unas tres o cuatro veces al día.

 

Infección o irritación de los ojos

Poner gotas de plata coloidal sin diluir en el ducto lacrimógeno, manteniendo los ojos cerrados durante cinco minutos. Hacer esto cada hora hasta que la infección o irritación desaparezca.

 

Gingivitis

Cepillar los dientes y enjuagar con plata coloidal sin diluir. Mantener la plata coloidal en la boca durante un minuto, escupiéndola después, sin enjuagar. Combinar con el uso interno. Esto mismo puede hacerse permanentemente para el cuidado de los dientes.

 

Dolor de dientes:

Antes de dormir, colocar entre la mejilla y el diente afectado un pedacito de algodón remojado en plata coloidal, retirándolo por la mañana.

 

Aftas  bucales:

Aplicar plata coloidal sin diluir en el área afectada. Hacer gárgaras.

 

Sinusitis, congestión e infecciones de las vías respiratorias:

Rociar, aplicar gotas o inhalar plata coloidal por cada orificio nasal cada 15 minutos hasta mejorar, continuando con el tratamiento cada hora hasta obtener un total alivio. De ser necesario, aplicar gotas también en ojos y oídos.

 

Resfriado, gripe o garganta irritada:

Hacer gárgaras con una cucharada de plata coloidal cada hora, combinando con la dosis oral.

 

Herpes:

Rociar con un atomizador o poner un algodón mojado con plata coloidal en las áreas afectadas, cambiándolo cuatro o cinco veces por día.

 

Ducha Vaginal:

Mezclar una cucharadita por cada 200 ml. de agua, agitando perfectamente la mezcla antes de usarse. También puede aplicarse directamente con el atomizador.

 

otros usos de la plata coloidal

Purificación de Agua: 

Si es para tomar, se agrega una cucharadita de plata coloidal a un litro de agua. Se agita muy bien y se deja reposar seis minutos antes de tomarla. Para limpiar el agua de una cisterna, se agrega un cuarto de litro de plata coloidal par cada 50 litros de agua.

 

Purificación de Comida:

En una tina con dos litros de agua y una cucharada de plata coloidal, se lavan las frutas y las verduras, dejándolas reposar 12 minutos y sacándolas sin enjuagar.

 

Mascotas: 

Se aplican las mismas dosis que en los humanos, reduciendo o incrementando las cantidades en proporción al tamaño del animal.

 

Flores:

Se agregan de tres a cinco gotas de plata coloidal en el agua del florero donde se pondrán las flores, con los tallos previamente recortados.

 

Plantas:

Se hace una mezcla de una cucharadita de plata coloidal por cada litro de agua, se agita perfectamente y se riega la planta con esta mezcla una vez al día. Si la planta esta en retoño, se riega a diario la tierra con la mezcla señalada hasta que salga el brote, continuando con el procedimiento anterior.

detractores de la plata coloidal

Los detractores del uso de la Plata Coloidal, señalan como su argumento principal,  que el consumo de Plata Coloidal, terminará en ARGIRIA, esto es básicamente, que la plata se acumulará en el organismo, dándole una tonalidad azulada, y si la concentración de plata ocurre en órganos importantes del cuerpo, puede producir la muerte.

Respecto del punto anterior, es necesario señalar que,  la menor cantidad de plata documentada que ha producido argiria generalizada en un individuo se extiende de 4-5 gramos.

Si consideramos que un gramo tiene 1.000 mg. 
Una parte por millon es: 0.000001 mg. 
Por lo tanto,  una parte por millon serian 0.000000001 gramos y, 

20 PPM ( 20 partes por millón ), serían   0.000000022 gramos.

 

Es decir, tendríamos que ingerir miles de litros de  Agua de Plata Coloidal por un periodo de tiempo prolongado para experimentar la Argiria.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Aunque su conocimiento era esencialmente empírico, Aristoteles,  ya conocía las propiedades anti-microbianas de la plata en el 335 Antes de Cristo.

El célebre pensador empleaba un polvo ultrafino de plata (que él llamaba “flor de plata”) que aplicaba sobre las heridas de los soldados que venían de la guerra y favorecía su cicatrización.

Aristóteles y sus contemporáneos también sabían que el agua se conservaba fresca y libre de enfermedades en cisternas de plata. Los campesinos introducían una moneda de plata en sus jarras de agua para mantenerla fresca, y los emperadores chinos, así como las dinastías egipcias y fenicias, utilizaban la plata para sus cubiertos y vasijas.

Durante muchos siglos, la plata se utilizó para evitar el contagio de enfermedades, aún sin conocer su mecanismo de acción. Hoy en día sabemos que los iones de plata son un potente agente antimicrobiano, es decir, que es capaz de acabar con todo tipo de gérmenes: bacterias, hongos, virus y protozoos.

El uso médico del metal plata, una larga tradición científica.


- En 78, Plinio el antiguo, en su historia natural, escribió que la plata posee propiedades terapéuticas y se revela "muy eficaz para la cicatrización de las heridas, cuando se incorpora al yeso."


- Jabir Ibn Hayyan, según Gerber (721-815), fundador de la escuela árabe que asocia farmacia, astrología y química, considerado por algunos como el padre fundador de la química moderna, autor de unos dos mil tratados, informa que el "nitrato de plata" cuenta con propiedades terapéuticas muy poderosas.


- Ibn Sînâ, conocido como Avicena (980-1037), médico y filósofo persa, utilizaba la plata para purificar la sangre, bajo forma de polvo y píldoras plateadas, entre otras, el ancestro de la plata coloidal.


- Philippe von Hohenheim, conocido como Paracelso (1493-1541), uno de los más célebres alquimistas y médicos del Renacimiento, considerado como el padre de la homeopatía y el precursor de la toxicología, enseñaba el uso médico de la plata.


- Los médicos chinos usaban la plata para fabricar tónicos a base de plantas y para tratamientos de infecciones, supuraciones crónicas, heridas sépticas, fiebres y sinusitis.


- La medicina tradicional India, ayurveda, utiliza los coloides de plata para el tratamiento de fiebres crónicas, inflamaciones intestinales, hiperactividad de la vesícula biliar y menorragias.

- En 1884, a Franz Crede, uno de los más célebres obstetras alemanes del siglo XIX, al observar que cierta cantidad de niños nacían ciegos después de haber sido expuestos a gérmenes venéreos durante la expulsión del útero, se le ocurrió instilar exitosamente en los ojos de los recién nacidos una solución al 1 % de Nitrato de plata. Al instaurar esta práctica, la tasa de oftalmia de los recién nacidos cayo del 10 % al 0,2 %. En consecuencia, esta práctica se volvió obligatoria en la mayoría de los países europeos y en los Estados Unidos. Se continuó incluso después de la aparición de los primeros antibióticos en 1940.
nitrato de plata con diferentes antibióticos producidos por laboratorios farmacéuticos, el nitrato de plata fue considerado como el más eficaz y con menos efectos secundarios.

- En 1893, Karl von Nägeli, botánico suizo, informó que las bacterias expuestas a contacto con una solución de nitrato de plata (graduada a 10 ppm), plata coloidal, morían en tres o cuatro minutos. 


- En 1897, el Dr. Benno Crede introdujo el uso médico de la plata coloidal, es decir plata en forma de partículas microscópicas diseminadas en agua, especulando que la plata coloidal podría poseer las propiedades germicidas de las sales de plata sin tener su toxicidad. Posteriormente, los coloides de plata fueron ampliamente empleados por vía interna para luchar contra diversas infecciones bacterianas (septicemia, fiebres reumáticas, artritis blenorrágica, difteria, meningitis cerebro espinal, etc.)
- Durante la primera Guerra Mundial se usaban hojas de plata para combatir la infección de las heridas, lo que reanudaba la lejana tradición de los macedonianos.


- Durante la epidemia de H1N1, llamada "gripe española", que era una variante de la peste negra de la Edad Media, el Dr. Edouard Prouvost tuvo que curar a numerosas personas afectadas por esta pandemia. En su libro, editado por Jouve et Cie., en 1919, "Observaciones Clínicas y terapéuticas sobre la epidemia de gripe de 1918", (Remarques Cliniques et thérapeutiques sur l'épidémie de grippe de 1918 en francés)el Dr. Prouvost aplaudía los excelentes resultados de la plata coloidal por intravenosa. 

A principios del siglo XX, la Medicina occidental había comprobado las notables propiedades terapéuticas de la plata coloidal. A partir de entonces, su empleo se generalizó y se volvió uno de los medicamentos más administrados, internamente en forma de gargarismos, de gotas (nariz, ojos, oídos), en aplicaciones externas locales, y en algunos casos específicos, como durante la pandemia de H1N1, en inyecciones. 
En 1938 se contaban más de noventa preparaciones médicas patentadas a base de plata y entre los fabricantes figuraban grandes empresas farmacéuticas como Merck, Schiff o Park Davis & Co.

La plata coloidal era un tratamiento común en 1940.

 

Al término de la “2da Guerra Mundial, el uso de la Plata Coloidal, se vio fuertemente disminuido por el surgimiento de las grandes Farmacéuticas.

 

En Estados Unidos, la FDA, en el año 1999, prohibió la venta de Plata Coloidal como medicamento, sin embargo, se permite su venta como un Suplemento Alimenticio.

bottom of page